• INICIO
  • NOSOTROS
  • PROYECTOS
    Y ACTIVIDADES
    • Lectura en movimiento
    • Nuestros
      talleres
    • Galería
  • RECURSOS PARA
    PADRES Y MAESTROS
    • Cuentos de #ResísteteAlAire
    • Cápsulas
  • AYÚDANOS A
    FORMAR LECTORES
    • Realiza
      un donativo
    • Ponte
      en contacto
    • Súmate como lector voluntario

El Decamerón, Macbeth y El rey Lear: obras literarias que fueron escritas en periodo de crisis sanitaria.

Inicio > Blog > 2020 > 04
01 Abr
By:Arte 2crisis sanitaria,cuarentena,El Decamerón,El rey Lear,Giovanni Boccaccio,literatura universal,Macbeth,William Shakespeare0 Comment

El Decamerón, Macbeth y El rey Lear: obras literarias que fueron escritas en periodo de crisis sanitaria.

Aunque las epidemias han marcado grandes momentos de tensión e incertidumbre social a lo largo de la historia, también han representado formas de aislamiento que han repercutido en procesos creativos y que hoy podemos disfrutar como grandes obras pictóricas, musicales o literarias. A continuación, te mencionamos algunas de las obras más conocidas que fueron escritas durante estos periodos de fuertes crisis sanitarias.

Durante la serie de pestes que se suscitaron en Inglaterra a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, se tuvieron que suspender en diversas ocasiones las actividades del teatro y en general todas las grandes reuniones masivas, sin embargo, también fue una época de grandes oportunidades para la creación literaria.

Fue en este periodo de incertidumbre social, que el dramaturgo inglés William Shakespeare, pudo completar tres obras maestras que, quinientos años después, siguen montándose en escena en todo el mundo: Antonio y Cleopatra, Macbeth, El rey Lear; las cuales hablan sobre el amor, locura, traición y avaricia que viven los personajes en estos textos dramáticos.

Un ejemplo más es El Decamerón, de Giovanni Boccaccio, un libro constituido por historias, en donde se describe la sociedad de Florencia en 1348, durante la peste negra, la cual diezmó a la población de la época y afectó física y psicológicamente a los habitantes de la Europa Occidental.  En este libro diez jóvenes huyen de la epidemia refugiándose en una villa a las afueras de la ciudad y descubren que el aislamiento puede ser una oportunidad para llenar su tiempo de narraciones orales, imaginación y reflexiones sobre la vida y el amor.

 

 

 

 

← Concurso de lectura en voz alta #YoLeoEnCasa
El niño Triclinio y la bella Dorotea, Jorge Ibargüengoitia →

Somos una organización sin fines de lucro que promueve la lectura como una actividad cotidiana, recreativa y placentera que contribuye al Despertar social.

(55) 6267 2021
contacto@arteparadespertarte.org

Dirección

Tlacoquemécatl 55
Col. Tlacoquemécatl del Valle.
CDMX

Facebook
YouTube

Mapa de Sitio

  • Nosotros
  • Nuestros talleres
  • Lectura en movimiento
  • Recursos para padres y maestros
  • Donativos
  • Súmate como lector voluntario
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
© 2019 Arte para despertarte
Diseño Web: Mestre Diseño